Juzgar a quienes señalan con el dedo sería contradictorio. Analizar las posibles razones por las que ponemos en marcha esta acción que no conduce a nada, y termina afectándonos y a nuestra reputación, es útil.
¿Qué significa señalar con el dedo?: Echar la culpa, juzgar acciones ajenas como morales o inmorales, prejuzgar, etc.

Señalar con el dedo, es criticar sin mirar en función del contexto de la otra persona, y el presente desgraciado (Por qué no?) que puede estar padeciendo, y que la lleva a ejecutar esa acción que nos genera rechazo. Una vez que reparamos en la situación de desventaja del prójimo, nuestra opinión pierde el peso que considerábamos que tenía, y es tarde. Evitarlo reflexionando, hubiese sido mejor que esperar a que olviden la ridiculez que dijimos, o a dejar de sentirnos minúsculos por tener poca apertura de mente.
Las críticas son sanas, cuando son en base a gustos personales, sensaciones, o descargos, y se deja la puerta abierta para que otro las complementen.
Incluso sabiendo que la necesidad de señalar con el dedo podría remitirse a la ignorancia, la falta de empatía (que no la manejamos), y la carencia de paz interior que incita a proyectar nuestra bronca contra los demás, seguiremos haciéndolo porque estas características, en mayor o menor medida, nos acompañarán sin darnos cuenta durante el resto de nuestra vida.
Incluso sabiendo que la necesidad de señalar con el dedo podría remitirse a la ignorancia, la falta de empatía (que no la manejamos), y la carencia de paz interior que incita a proyectar nuestra bronca contra los demás, seguiremos haciéndolo porque estas características, en mayor o menor medida, nos acompañarán sin darnos cuenta durante el resto de nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario